MENTORES E INVITADOS
Mentora titular

Lorena Giachino
Chile
Lorena Giachino. Cineasta.
Sus largometrajes se han estrenado en Festivales como Mar del Plata, Visions du Réel, BAFICI, FicValdivia, entre otros. Docente en diversas universidades chilenas y extranjeras. Programadora del FIcViña, por 10 años fue tutora de FicViñaIndustria y posee vasta experiencia como evaluadora y asesora de proyectos.Trabajó más de 20 años para la TV chilena y extranjera y fue Jefa de contenidos del Área de cultura de Televisión Nacional de Chile. Miembro del Directorio de la Academia de Cine de Chile (2021-2023 / 2023-2025)
Filmografía: “Reinalda del Carmen, mi mamá y yo”, “El Gran Circo Pobre de Timoteo” y “La Directiva”.
Mentora titular

Deborah Narvaez
Argentina
Deborah Narváez es licenciada y profesora en Artes Audiovisuales (UNLP). Radicada en Mar del Plata, desarrolla su carrera como realizadora, guionista y productora, con obras que abordan la perspectiva de género en ficción y documental. Su ópera prima “Manuelita ¿Dónde estás?” obtuvo apoyo del INCAA y del Instituto Cultural de PBA. Es docente en carreras audiovisuales de la ciudad y mediante capacitaciones online.
Mentora invitada

Loreto Hasse
Chile
Estudió teatro y puesta en escena en la Universidad Mayor, en Santiago de Chile. En sus primeros años, se desenvolvió como actriz en producciones publicitarias tanto a nivel nacional como internacional.
Al finalizar sus estudios, incursionó en la cinematografía, participando en cortometrajes de ficción y proyectos experimentales. En el año 2005 realizó un seminario de interpretación y expresión corporal en la ciudad de Buenos Aires, dictado por Florencia Cresto, lo que le permitió profundizar en el conocimiento del oficio actoral, especialmente en la creación literaria y emocional de personajes.
En 2019 cursó un Máster Profesional en Coaching Transpersonal e Inteligencia Emocional, así como un Máster Profesional en Coaching Ejecutivo y de Equipos en la ciudad de Madrid, con el objetivo de integrar sus estudios escénicos con la emocionalidad y el aprendizaje transpersonal.
Es mentora y formadora certificada PCC por ICF (International Coaching Federation).
Mentora invitada

Anabel Pérez
España
Licenciada en Comunicación Audiovisual, Diplomada en Dirección de Fotografía y Cámara para Cine y TV, y Máster en Producción para Cine y Televisión. Coach ACC certificada por la ICF (International Coaching Federation).
Se desempeñó como ayudante de montaje durante seis años en series como Cuéntame cómo pasó, Hay alguien ahí o Ángel o demonio; telefilmes como El castigo o 11-M, para que nadie lo olvide (Premio Ondas 2011); y cortometrajes como Aquel no era yo (Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción 2012 y nominación al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción 2013).
Su experiencia en montaje le permitió un acercamiento íntimo a cada secuencia, observando de primera mano tanto el crecimiento y la evolución de los personajes como los obstáculos internos de los actores y actrices que los interpretaban. Con esta perspectiva, y gracias a un Máster en Coaching Transpersonal e Inteligencia Emocional, fue desarrollando nuevas formas de acercamiento al mundo interior del personaje.
Mentor invitado

David Duponchel
Francia
Estudió cine en la Sorbona Paris 1 y en la FAMU (Escuela de cine y televisión de Praga) bajo la tutela de Vera Chytilova. Sus cortometrajes Pout (Parque de Atracciones y Domov (Hogar) fueron seleccionados en festivales como Berlín, Venecia, Lucce, Torino y Teherán. Su primer cortometraje Enuma Elish seleccionado en Clermont Ferrand, ha sido digitalizado y presentado en el cinema OMNIA de Rouen en 2019. En 2012 estrenó el mediometraje La Tregua, un documental sobre el conflicto social y medioambiental en el centro minero de La Oroya, en Perú.
Ha realizado colaboraciones con el colectivo artístico internacional SOUNDWALK y con el director Raphaël Quenard. En 2002 fundó el festival de cine AL ESTE, hoy presente en Francia, Perú y Colombia. Es también historiador especializado en asiriología, y destaca su labor como epigrafista del CNRS, siendo especialista en sumerio y la civilización Mesopotámica.
Obtuvo el grado de doctor en Historia de las Ciencias en 2018 por la Universidad de Brest Occidental. Actualmente prepara su ópera prima, Las Tres Cruces, y su nuevo mediometraje: Voyage à Brest, con el que fue becado en la residencia francesa de escritura Moulin d’Ande en 2022.
Mentor invitado

Héctor Delgado
Perú
Fotógrafo y artista visual egresado del Centro de la Imagen (2010), especializado en fotomontaje y publicaciones bajo el sello GRUMOS. Debutó en 2011 con la muestra Fauna (Galería Morbo) y, desde 2012, colabora con bandas independientes (Moldes, Liquidarlo Celuloide, Buh Records) diseñando afiches y portadas. En 2013 estrenó su primer collage animado para Liquidarlo Celuloide y, desde entonces, ha participado en decenas de exposiciones con instalaciones, animaciones y collages. Actualmente, produce su primer largometraje realizado con la técnica de cut out.
Invitado

David Hurst
Francia
Nacido en 1975 en el suroeste de Francia, David Hurst estudió Historia antes de comenzar a trabajar en cine en 1997, iniciando su carrera como jefe de locaciones y de producción. Tras doce años involucrado en numerosos rodajes, se trasladó a Nueva York por dos años y realizó extensos viajes por Estados Unidos. En 2011 se unió a la productora Dublin Films, de la cual actualmente es director y productor principal.
La compañía tiene su sede en Burdeos, en una región —Nueva Aquitania— que brinda un fuerte apoyo a la industria cinematográfica y al cine de autor. David ha construido una sólida línea editorial que abarca tanto ficción como documental, apostando por obras que defienden puntos de vista singulares y que abordan temáticas culturales, sociales y políticas, con un énfasis particular en cuestiones de diversidad e identidad.
En los últimos diez años, Dublin Films se ha centrado en apoyar a talentos emergentes de todo el mundo, especialmente en América Latina. En 2023, David fue invitado como presidente del jurado de la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, y participa regularmente como ponente en talleres y clases magistrales en los principales eventos de la industria.
Invitada

Pauchi Sasaki
Perú
Compositora, artista y docente que entrelaza estilos y medios en su creación artística. Trabaja en el desarrollo de performances multimedia, la improvisación y la musicalización para cine, danza y teatro. De estilo intimista, crea composiciones electroacústicas que fusionan los instrumentos clásicos con instrumentos auto fabricados. Ganadora del Paul Merritt Henry Prize for Excellence in String Composition (2014), la beca Ibermúsicas Latinoamericanas de composición sonora en el CMMAS, México (2015), la Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative seleccionada por el compositor estadounidense Philip Glass (2016), la residencia artística del Goethe-Institut en Brasil (2017) y Berlín (2018) y la beca de la Universidad de Columbia en el Institute for Ideas and Imagination de París (2019 y 2023)
Invitada

Melina León
Perú
Melina León es una directora de cine peruana cuya ópera prima, Canción sin nombre, se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2019, convirtiéndose en la primera cineasta peruana invitada a esta prestigiosa sección. La película fue nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2022 y fue la candidata oficial del Perú al Oscar® en la categoría de Mejor Película Internacional.
Canción sin nombre ha sido seleccionada en más de 100 festivales internacionales, obteniendo múltiples premios, entre ellos Mejor Dirección en el Festival de Cine de Tesalónica, Mejor Película en el Festival de Cine de Estocolmo y el Premio CineVision a la Mejor Directora Emergente en el Festival de Cine de Múnich.
Egresada del máster en cine de la Universidad de Columbia, su cortometraje El paraíso de Lili, también ambientado en el Perú de 1988, tuvo su estreno internacional en la 47ª edición del Festival de Cine de Nueva York.
Su trabajo ha recibido el apoyo del Columbia Institute for Ideas and Imagination, la Jerome Foundation, el programa Ibermedia y el Ministerio de Cultura del Perú. Su segundo largometraje, el documental Lejos del sol, será rodado en Los Ángeles en 2025.
Invitada

Ursula Meier
Suiza
Ursula Meier llega a Lima como invitada especial del Festival Internacional de Cine Al Este gracias a la Embajada de Suiza y a Swiss Films. Su presencia promete transformar el evento en un puente entre culturas al conectar al Perú con la voz autoral de una de las directoras más influyentes de la era actual.
Nacida en Besanzón, capital del Franco Condado, cerca de la frontera suiza, Ursula Meier se graduó en el Instituto de Artes Visuales de Bélgica. Su cortometraje *Des heures sans sommeil* (Insomne), de 1998, recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand y el Gran Premio Internacional en el Festival Internacional de Cine de Toronto de ese mismo año.
En 2001, su filme Tous à table gana el Premio del Público y el Premio de la Prensa en el Festival de Clermont-Ferrand de 2001.
En 2008, su película Home fue seleccionada en el Festival de Cine de Cannes y recibió numerosos premios y nominaciones. En 2012, su filme Sister compitió en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde obtuvo el Oso de Plata y fue la película elegida para representar a Suiza en los Oscar.